Noticias

El LATU es un actor clave para el desarrollo y la competitividad de la industria láctea uruguaya
CATEGORÍA  Institucionales 

El LATU es un actor clave para el desarrollo y la competitividad de la industria láctea uruguaya

Cinco pilares consolidan al LATU como un aliado estratégico del sector lácteo, el cual impacta directamente en la salud y calidad de vida de los uruguayos. 

El trabajo que realiza el LATU desde hace 60 años abarca toda la cadena, desde la certificación y el monitoreo normativo hasta la innovación, la metrología y la transferencia tecnológica. 

1️⃣ Certificación y monitoreo normativo
Aseguramos el cumplimiento de los requisitos nacionales e internacionales mediante certificados de exportación, auditorías, ensayos de inter- comparación con numerosos laboratorios nacionales, permitiendo validar los análisis requeridos para exportación y análisis de contaminantes y otros parámetros para organismos como MGAP y DILAVE.
Este servicio a la industria láctea exportadora se brinda sin costo. 


2️⃣ I+D+i junto al sector lácteo (a través de Latitud – Fundación LATU)
Uruguay es el primer exportador de lácteos de Latinoamérica, y sus principales productos de exportación son leche en polvo, quesos, y manteca. Desde hace algunos años se ha comenzado con la producción de ingredientes lácteos los cuales pueden ser incorporados en la formulación de alimentos.

Desde Latitud se han generado capacidades para dar apoyo a emprendimientos con esta gama de productos, lo que ha permitido desarrollar fórmulas nutricionales dentro de las que se incluyen las fórmulas infantiles.

Trabajamos con CONAPROLE y otras instituciones clave del sector para impulsar mejoras productivas, calidad microbiológica y enzimática, inocuidad alimentaria y el desarrollo de nuevos ingredientes y productos con beneficios para la salud.

Algunos proyectos son: Red Tecnológica Sectorial de Lácteos en conjunto con CONAPROLE, INALE, UDELAR, y UTEC, desarrollo de ingredientes lácteos, Innovagro Vitamina B12 y soporte en el cambio de desinfectante en plantas industriales y tambos.

También avanzamos en la evaluación de la presencia de contamiantes orgánicos persistentes (COP) en lácteos. Hasta el momento, Uruguay no cuenta con esta técnica ni con información sobre la presencia de estos compuestos en alimentos, lo que convierte a este proyecto en un hito para la ciencia nacional y para la inocuidad de la cadena láctea.


3️⃣ Infraestructura de la calidad y metrología
Como Instituto Metrológico Nacional, contamos con laboratorios analíticos reconocidos internacionalmente que realizan controles sistemáticos sobre múltiples productos lácteos.


4️⃣ Transferencia tecnológica al sector
Aportamos un valor diferencial a la quesería artesanal a través de esquemas de certificación, manuales de buenas prácticas, pilotos y formación de auditores. Validamos requisitos en plantas reales, transferimos conocimiento y habilitamos auditorías sistemáticas. También fortalecemos procesos artesanales en ordeñe, elaboración, tecnologías específicas y evaluación sensorial, siempre con un enfoque de buenas prácticas.

Este trabajo incluye la participación de MIEM, INALE, ADQA, LATU, MGAP, OPP, Latitud y productores.

Asimismo, promovemos el alineamiento del sector con estándares internacionales y la profesionalización de PYMES.


5️⃣ Reconocimientos e intercambios técnicos internacionales
Trabajamos con otros países para facilitar el acceso y desempeño de las empresas exportadoras en mercados globales.

Nuestro compromiso con el sector lácteo es permanente para potenciar su camino hacia una industria más competitiva e innovadora.


Compartimos proyectos en marcha que fortalecen el trabajo conjunto y la innovación en toda la cadena láctea 👇

Publicaciones en Instagram


Proyectos recientes en nuestra web