Noticias

Un servicio clave de INEFOP para mejorar la empleabilidad optimizará su gestión de la mano del LATU y Automics
CATEGORÍA  Proyectos 
latu-suma-valor
alianzas-para-lograr-los-objetivos

Un servicio clave de INEFOP para mejorar la empleabilidad optimizará su gestión de la mano del LATU y Automics

El LATU y Automics desarrollan para INEFOP la nueva herramienta FUTURO+, que busca transformar la orientación laboral en Uruguay a través de la inteligencia artificial.

FUTURO+ nace como un proyecto impulsado por el LATU y Automics, seleccionado en el marco de un Desafío para la innovación con fondos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Su propósito es diseñar un prototipo innovador basado en inteligencia artificial que modernice y potencie el servicio de orientación educativo-laboral que brinda el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).

Se tratará de un asistente virtual inteligente, que permitirá a INEFOP evaluar competencias, analizar el mercado laboral en tiempo real y ofrecer recomendaciones personalizadas.

El proyecto propone integrar datos, trayectorias laborales y tendencias del mercado con el fin de optimizar la interacción entre orientadores y usuarios, ofreciendo recomendaciones personalizadas y evaluaciones de competencias que ayuden a una mejor adaptación a las demandas del mundo del trabajo.

Entre sus principales objetivos se destacan:

  • Personalizar el servicio, adaptando la orientación a las necesidades y características de cada usuario.
  • Optimizar la toma de decisiones, brindando a orientadores herramientas basadas en IA para evaluar competencias e identificar factores de exclusión social.
  • Mejorar la eficiencia, automatizando parte de los procesos para agilizar la atención y ampliar el alcance del servicio.

De esta forma, los y las orientadoras de INEFOP, quienes usarán la herramienta, podrán dedicar un mayor tiempo a la atención personalizada de cada solicitante del servicio en aspectos no cuantificables, y particularmente a abordar la situación de aquellas personas en situaciones de mayor vulnerabilidad con más detenimiento. Como consecuencia de esto, se espera que el proyecto impacte indirectamente en la mejora de los niveles de empleabilidad de estos últimos grupos.

Además, el desarrollo está siendo concebido bajo el modelo humans in the loop, que implica pensar los procesos que se automatizarán con un involucramiento activo de las personas en alguna de sus etapas, como la valoración y ajuste de sus resultados, asegurando que estos funcionen de manera eficiente, precisa y ética. Esto permite que la tecnología actúe como un potenciador, y no como un reemplazo, del acompañamiento humano.

¿Cómo están trabajando el LATU y Automics?

La alianza entre Automics, una startup especializada en inteligencia artificial y automatización de procesos con un recorrido propio en proyectos tecnológicos para PYMEs, y el LATU, referente en innovación, gestión e inclusión, combina tecnología y enfoque social para crear un asistente inteligente que no solo innova en lo técnico, sino que también abre nuevas puertas hacia una orientación más inclusiva, eficiente y equitativa.

En este sentido, el LATU aporta su experiencia en distintas iniciativas punteras de promoción de la equidad laboral y la sostenibilidad.

De forma conjunta, se conformó un equipo integrado por perfiles técnicos y sociales con trayectorias relevantes en el tema, tanto desde en articulación con el sector privado como desde instituciones públicas.

Con FUTURO+, ambas organizaciones ponen la innovación al servicio del desarrollo del país, mostrando cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada para la equidad y la construcción de un futuro laboral con más oportunidades para todos y todas.