Noticias

Nuevo hito en apoyo a exportaciones: el LATU fue aprobado como laboratorio de ensayos de envases plásticos en contacto con alimentos exportados a Argentina
CATEGORÍA  Institucionales 

Nuevo hito en apoyo a exportaciones: el LATU fue aprobado como laboratorio de ensayos de envases plásticos en contacto con alimentos exportados a Argentina

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, responsable del registro de los alimentos comercializados en dicho país, reconoció al LATU como laboratorio de ensayos para envases plásticos en contacto con alimentos que se exporten a ese mercado, habilitándolo a proveer este servicio a los productores.

A partir de ahora, las empresas uruguayas del sector de plásticos podrán presentar los resultados de ensayos emitidos por el LATU para cumplir con los nuevos requisitos de Argentina.

La aprobación se da en el marco de la Resolución 1081/2024 del SENASA, una nueva normativa argentina que habilita a los productores a elegir entre laboratorios nacionales e internacionales, previamente evaluados y aceptados por el SENASA, para realizar los ensayos analíticos requeridos en los trámites de registro.

 

Calidad y colaboración para potenciar las exportaciones

Esta autorización ejemplifica el compromiso del LATU con el sector exportador, siendo posible gracias al cumplimiento de altos estándares de calidad de ensayos y a la colaboración regional, que se traduce en beneficios directos para la producción uruguaya.

En este sentido, el logro se sustenta en cuatro pilares fundamentales de la estrategia del LATU:

  • Calidad de servicios analíticos: desde hace décadas, el LATU cuenta con ensayos acreditados por organismos nacionales e internacionales, siendo auditado periódicamente.
  • Participación en mesas de trabajo regionales: el LATU participa activamente en el Subgrupo de Trabajo N° 3 (SGT3) del Mercosur, enfocado en reglamentos técnicos y evaluación de la conformidad, lo que da cuenta de un alto nivel de expertise y garantiza contar con información relativa al comercio regional de manera ágil.
  • Orientación a las necesidades de los clientes: este avance responde directamente a una necesidad del sector exportador, permitiendo a las empresas sortear los nuevos requerimientos y mantener su competitividad.
  • Transferencia tecnológica: el LATU pone a disposición del sector privado su conocimiento y experiencia para la resolución de desafíos comerciales.

 

Posibles habilitaciones futuras al servicio del sector exportador

La aprobación para la matriz plásticos es la primera de otras que pueden gestionarse hacia adelante, dado que la normativa argentina habilita a ello.

Se invita a las empresas a contactarse con el equipo del LATU para gestionar habilitaciones en otras matrices o ensayos, a efectos de agilizar los tiempos de autorización del ingreso de productos a Argentina y así mejorar los flujos comerciales entre ambos países.