Noticias

Growth Hell Week de 500 Startups, el programa de aceleración internacional al que aspiran participar las mejores startups
CATEGORÍA  Institucionales 

Growth Hell Week de 500 Startups, el programa de aceleración internacional al que aspiran participar las mejores startups

El LATU convoca a todas las startups locales a presentarse en el programa de la aceleradora internacional 500 Startups para formar parte de la Growth Hell Week en Silicon Valley, programa que recibió empresas locales como GlamSt de Agustina Sartori y Tryolabs de Martín Alcalá.

El 12 de febrero el LATU convocó a Martín Alcalá y a Agustina Sartori para compartir su experiencia en el programa de la aceleradora número 1 de USA, 500 Startups. Ambos empresarios fueron pioneros en lo que es la participación de empresas uruguayas en EEUU y destacaron la importancia de formar parte de 500 Startups para el desarrollo de sus empresas.

La apertura estuvo a cargo de Fernando Fontán, presidente del LATU, quien destacó el rol de estas empresas a nivel internacional ya que el éxito de ambas tiene como consecuencia el posicionamiento del mercado local a nivel mundial.

Agustina Sartori viajó a San Francisco con su emprendimiento de realidad aumentada. Allí GlamST consiguió su primer inversor gracias a las técnicas de marketing aprendidas durante su pasaje por el programa. “No se te abren las puertas tan fácilmente si no vas con una organización de la mano”, destacó la empresaria.

Actualmente, GlamST fue adquirida por Ultra Beauty donde Agustina se encarga del área de innovación con realidad aumentada e inteligencia artificial. “Esa semana van a recibir mucha información y creo que lo importante es entender que todo lo que saben hasta ahora tienen que ponerlo en pausa. Tienen que ir con la mente abierta para aprender y absorber absolutamente todo lo que les digan”.

Martín Alcalá, fundador de Tyolabs y Monkey Learn, comenzó diciendo “la verdad que es extremadamente recomendable y está buenísimo”, haciendo referencia al llamado del LATU y 500 Startups. Destacó que el mismo año en el que formó parte de las startups de Silicon Valley, su empresa terminó con facturación récord.

Para Martín “ninguna charla es exitosa si al final no vas a hablar con la persona que dio la charla”, ya que es la forma de obtener contactos de valor.

Tanto Martín como Agustina expresaron la importancia de adquirir conocimientos por parte de empresarios destacados a nivel mundial, pero, sobre todo, la posibilidad de ponerlos en práctica.

Sus experiencias en 500 Startups han tenido consecuencias importantes para sus empresas, motivo por el cual consideran fundamental que emprendedores locales participen del llamado.

Al cierre, Fontán invitó a la comunidad emprendedora a postularse. Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero by los interesados deben ingresar a https://www.latu.org.uy/noticias/500startups para acceder al formulario de inscripción.