Espacio Ciencia en stand de Conamigos en la Expo Prado
Este año, la consigna fue un viaje en el tiempo, a través de las innovaciones en la ciencia y la tecnología de los últimos siglos.
Espacio Ciencia, el museo interactivo del LATU, participó en el desarrollo de la idea del stand de Conamigos, de Conaprole, en la Expo Prado 2017. La puesta en escena giró en torno a las sensaciones. De este modo, se eligió una propuesta teatral con intervención en los espacios, de la mano del dramaturgo Hugo Blandamuro. El hilo conductor consistió en enfatizar la importancia de la curiosidad y de la investigación como forma de lograr nuevo conocimiento.
El stand se distribuyó de acuerdo a varios hitos de la ciencia y la tecnología de los últimos tiempos. Los visitantes se encontraron con distintos personajes, tales como James Watt (Revolución industrial), Louis Pasteur (revolución en la medicina), Nikola Tesla (era de la electricidad a gran escala) y Grace Murray (era de las computadoras).
El recorrido comenzaba con dos instancias ambientadas en el siglo XVIII y XIX, antes de la luz eléctrica. En la primera estación, el público se encontraba con James Watt, quien les explicaba que gracias a la modificación que realizó de la máquina a vapor se generó el pasaje de la producción de escala artesanal a industrial.
En la segunda estación, los invitados recorrían el laboratorio de Louis Pasteur. Allí eran informados sobre el desarrollo de vacunas y del método de pasteurización, proceso fundamental para Conaprole.
La tercera estación estaba dedicada a Nikola Tesla y al comienzo de era de la electricidad a gran escala, tanto para la industria como para los hogares. Tesla recibía a los visitantes y les contaba sobre su proyecto con un generador y sobre sus diferencias con Thomas Edison.
La cuarta estación se centraba en los avances en la computación a partir de la década de los sesenta. Para este caso, se eligió un personaje no tan conocido como Grace Murray. Murray es una gran referente en la investigación científica y, en particular, en el avance de los lenguajes de computación: fue pionera en desarrollar los primeros lenguajes comunes entre computadoras. Además, participó de la elaboración del COBOL, el primer lenguaje de computación aplicado a la industria y las empresas.
Por último, la estación del presente, donde Conaprole muestraba cómo está a la vanguardia utilizando las nuevas tecnologías, que han sido posibles gracias a las investigaciones de los científicos que los precedieron.