Noticias

Empresas de la Red Pro Cerro Largo se capacitan junto a técnicos de LATU
 
latu-suma-valor
alianzas-para-lograr-los-objetivos

Empresas de la Red Pro Cerro Largo se capacitan junto a técnicos de LATU

En el marco del Programa LATU Uruguay, que busca profundizar los vínculos con los sectores productivos y comerciales del interior del país, técnicos del LATU desarrollaron el taller: “Construcción de la Estrategia y Marca para empresas de la Red Pro Cerro Largo”, financiada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).

El taller, que se viene realizando en dos instancias, este miércoles 31 y jueves 1, implica el trabajo participativo entre el equipo de LATU y los representantes y directivos de las empresas que conforman la Red Pro Cerro Largo y su coordinador, a los efectos de analizar la pertinencia y la viabilidad de tener una marca, un sello y protocolos en común, en pos de mejorar la competitividad y el acceso a mercados estratégicos.

¿Qué es un sello o marca común? ¿Qué implica la construcción de un protocolo o contenido en común? ¿Cuáles pueden ser sus beneficios potenciales? ¿Qué oportunidades puede derivar al contar con estas herramientas? ¿De qué manera pueden contribuir a reducir o eliminar las debilidades de los actores y facilitar la generación de empresas más competitivas, sustentables y sostenibles?

Estas y otras preguntas estuvieron sobre la mesa en el intercambio del que participaron seis empresas locales de rubros bien diversos: Colemne (cooperativa de lechería), Santa Laura (olivares), Tacuarí (refrescos), Josesito (apícola) y Lito Gómez (chacinería).

LATU Uruguay fue lanzado el junio de 2021 con el objetivo de acortar la distancia física a través de la articulación con instituciones públicas o privadas de base nacional y local, identificando conjuntamente las necesidades de los territorios y realizando la transferencia tecnológica focalizada en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, apoyándolas en la mejora de su competitividad, así como en la inclusión social y comercial.

A partir del mismo se crearon oficinas regionales para cubrir todo el territorio de Uruguay. En el caso de Cerro Largo, el referente regional del programa es Santiago Tarusell, que también trabaja con Tacuarembó y Rivera.

Contacto: staruselli@latu.org.uy