Noticias

El LATU recibió a expertos en metrología para dos encuentros internacionales clave
CATEGORÍA  Institucionales 

El LATU recibió a expertos en metrología para dos encuentros internacionales clave

Como anfitrión de las reuniones del Grupo de Trabajo de Análisis de Gases (CCQM-GAWG) y del Grupo de Trabajo de Relaciones Isotópicas (CCQM-IRWG) del Comité Consultativo de Cantidad de Sustancia del Comité Internacional de Pesas y Medidas (CIPM), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) tuvo el honor de recibir a expertos en metrología de todo el mundo durante tres días en el mes de octubre. Estos eventos marcaron un hito en el campo de la metrología y ofrecieron al LATU la oportunidad de presentar sus desarrollos y avances en este ámbito.

El evento comenzó el 9 de octubre con un taller sobre mediciones de isótopos estables de dióxido de carbono y metano, organizado por National Physical Laboratory (NPL) y el National Institute of Standards and Technology (NIST), los institutos metrológicos nacionales del Reino Unido y Estados Unidos, respectivamente. Este taller tuvo como objetivo principal discutir el papel fundamental de la metrología en la medición precisa de las relaciones isotópicas de dichos gases, que son de gran relevancia para la ciencia y la industria. Durante el taller, se contó con la participación de destacados expertos de agencias de investigación, universidades y empresas especializadas en la medición de isótopos.

Durante dos días se llevaron a cabo las reuniones de los grupos de trabajo CCQM-GAWG y CCQM-IRWG. Los grupos desempeñan un papel esencial en el establecimiento y apoyo de la infraestructura global de medición en áreas específicas. El GAWG se enfoca en actividades que permiten la comparabilidad global en la medición de la composición de gases, mientras que el IRWG se centra en mejorar la comparabilidad de las mediciones de relaciones de isótopos estables. Las reuniones resultaron en avances significativos y colaboración internacional para garantizar mediciones más precisas y comparables en áreas críticas.

Durante las jornadas se contó con la participación de representantes de diversos institutos nacionales de metrología e institutos designados de países como Francia, Reino Unido, Corea del Sur, Australia, China, entre otros