El LATU obtiene la autorización para realizar la cuantificación de cannabinoides y consolida sus servicios analíticos de cáñamo, cannabis y derivados
El pasado 11 de octubre, el LATU obtuvo la autorización del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) para realizar la cuantificación de Δ9-THC, THCA, Δ8-THC, CBD, CBDA, CBC, CBG, CBN en matriz vegetal, extractos y purificados.
En Uruguay, el IRCCA es el organismo competente para otorgar las autorizaciones a los laboratorios analíticos para la cuantificación de cannabinoides. Contar con métodos de análisis validados y aprobados, que permitan cuantificar de manera confiable estos compuestos, es de suma importancia dado que no es posible distinguir en el cannabis la proporción de CBD y THC en base a su apariencia.
Con esta autorización, el LATU continúa apoyando al sector exportador, en este caso a la industria del cáñamo, cannabis y derivados, y además amplía su oferta de servicios, que incluye una gran variedad de análisis fisicoquímicos y microbiológicos, además de determinación de metales, residuos de pesticidas y toxinas, siendo el único laboratorio en el país con las capacidades analíticas para determinar algunos de los cannabinoides y matrices antes mencionados.
La cuantificación de estas sustancias es imprescindible para el control de calidad en la industria del cannabis, pero también con fines legales y comerciales, ya que éste se considera psicoactivo cuando la concentración de THC en la planta es igual o mayor al 1 %, de acuerdo con la legislación vigente en Uruguay.
Este límite no es uniforme en las diferentes legislaciones, por lo que el contenido de THC limita el destino de exportación y de ahí la importancia de contar con resultados debidamente asegurados que garanticen el contenido de este y otros cannabinoides.
También es importante la determinación con fines médicos, ya que en los últimos años se ha comprobado la potencial eficacia terapéutica de algunos cannabinoides en el tratamiento del dolor, trastornos del estado de ánimo y enfermedades inflamatorias, por lo que los extractos constituyen el punto de partida de la síntesis de principios activos para la industria farmacéutica.