El LATU dio la bienvenida a Harvard a su Parque Tecnológico
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y autoridades nacionales el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) dio la bienvenida al Latin America Research Center (LARC) de Harvard Business School a su Parque Tecnológico. El evento tuvo lugar el pasado miércoles 24 de mayo en el edificio Los Robles.
La radicación de Harvard Business School en el Parque Tecnológico plantea oportunidades para la colaboración académica con distintas universidades e institutos de investigación, así como para la innovación en diferentes áreas de negocio. Para ello, la oficina del LARC de Harvard Business School trabajará desde Montevideo en la vinculación de profesores y estudiantes con la región, previendo la organización de actividades de networking y el soporte a investigaciones con docentes de la institución.
El Parque Tecnológico está integrado por una comunidad de pequeñas, medianas e importantes empresas y organizaciones, públicas y privadas, vinculadas a la tecnología, la educación, el emprendedurismo, la investigación, la creatividad y la innovación, que conforman un potente ecosistema de proyección internacional.
Siendo la educación uno de los pilares fundamentales en la construcción de nuestro ecosistema, se ha puesto énfasis en la promoción y asignación de un área específica del Parque Tecnológico para la instalación de organizaciones educativas de nivel terciario. A los actores presentes en nuestro polo educativo, ahora se suma una pieza fundamental para este crecimiento, como lo es Harvard Business School.
Su radicación en el Parque plantea oportunidades para la colaboración académica con distintas universidades e institutos de investigación, así como para la innovación en diferentes áreas de negocio.
Para ello, la oficina del LARC de Harvard Business School trabajará desde Montevideo en la vinculación de profesores y estudiantes con la región, previendo la organización de actividades de networking, la promoción de proyectos de inversión y el soporte a investigaciones con docentes de la institución.
Durante la ceremonia, autoridades y referentes institucionales compartieron su visión y entusiasmo por esta colaboración académica sin precedentes.
El presidente del LATU, Ruperto Long, resaltó la importancia de la excelencia académica y la calidad humana en la búsqueda del conocimiento. "Creemos en el conocimiento como un factor de desarrollo, pero también creemos en la sensibilidad, el respeto, la voluntad, la tolerancia y la calidad humana como aspectos esenciales que deben acompañarlo", afirmó Long. Además, destacó que la presencia de Harvard en Uruguay es un hito significativo en la dirección hacia la cual el país quiere avanzar.
El Senior Lecturer de Harvard Business School, Michael Chu, expresó su gratitud hacia Uruguay y su entusiasmo por establecer el Latin America Research Center en el país. "Uruguay nos recibió con tanto entusiasmo que uno podría pensar que Harvard le está haciendo un favor, pero la verdad es todo lo contrario. Agradecemos que haya un lugar en Uruguay donde podamos ubicar al LARC y contribuir al desarrollo del conocimiento", subrayó.
En su discurso, también enfatizó en la importancia de la creación de capital intelectual y su difusión a nivel mundial para beneficiar a estudiantes, académicos y financiadores de diversos sectores. Explicó que el éxito de un centro de investigación depende de atraer y retener a profesionales calificados, estar ubicado en un entorno atractivo donde las personas deseen vivir y puedan expresarse libremente; características, que desde su punto de vista están presentes en Uruguay, y que resultaron decisivas a la hora de decidir la ubicación del nuevo centro.
Por su parte, la directora ejecutiva del LARC, María Fernanda Miguel, destacó la importancia del compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico y el capital humano, y resaltó la colaboración de diversas personalidades e instituciones en Uruguay:"Estamos orgullosos de formar parte de este equipo en Uruguay y creemos que este es solo el comienzo de un largo camino de trabajo conjunto", auguró.
El cierre estuvo a carago del ministro de Educación y Cultura Pablo Da Silveira quien destacó la importancia de impulsar el crecimiento y la colaboración entre experiencias similares. "La presencia del Latin America Research Center en Uruguay brinda oportunidades para profesionales, académicos y empresas uruguayas. Nos enorgullece ser parte de este proceso y esperamos ver los avances y logros en el futuro". Durante su discurso, mencionó algunos ejemplos, como la presentación del caso de éxito de Ceibal en la Escuela de Negocios de Harvard, y destacó la importancia de tener socios estratégicos con inteligencia y capacidad para identificar lo importante.
La ceremonia culminó con el corte de cinta inaugural a cargo del presidente de la República, Luis Lacalle Pou y demás autoridades nacionales y referentes institucionales, en lo que fue el primer mojón de la llegada de Harvard al Parque Tecnológico.