El LATU abrió sus puertas durante la Semana de la ciencia y la tecnología
Más de 800 niños y adolescentes —600 en Montevideo y 200 en Fray Bentos— participaron de una nueva edición de la Jornada de Puertas Abiertas (JPA). Esta actividad tuvo como objetivos promover el interés de los jóvenes por la ciencia y la tecnología y posicionar las carreras de base científica como una posibilidad de estudio en su futuro.
La JPA se desarrolla cada año en el marco de la Semana de la ciencia y la tecnología. En esta oportunidad, el miércoles 24 y el jueves 25 de mayo —en doble turno—, el LATU y Latitud (Fundación del LATU para la investigación, el desarrollo y la innovación) recibieron a estudiantes de entre sexto año de escuela y tercer año de ciclo básico, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la Sede Central (Montevideo) y de la Unidad Fray Bentos (departamento de Río Negro).
En Montevideo, la visita comenzó con las palabras de Fernando Fontán, presidente del LATU, quien dio la bienvenida a jóvenes y docentes. A continuación, tras una breve charla sobre seguridad, los invitados fueron divididos en pequeños grupos —cada uno a cargo de un referente del LATU— e iniciaron el recorrido.
Se presentaron un total de trece estaciones con distintas temáticas, vinculadas a las áreas de trabajo del LATU, dispuestas a lo largo del corredor central, que conecta los laboratorios con el Edificio central. A cada grupo se le asignaron circuitos de entre seis y siete estaciones. En ellas, los colaboradores les explicaron en qué consiste su trabajo, les mostraron diferentes equipos y materiales con los que operan y les presentaron actividades para experimentar por sí mismos.
El cierre de la jornada tuvo lugar en el hall central, donde los participantes recibieron el cuaderno de JPA 2017 —que recopila contenidos adaptados a ellos, referentes a todas las estaciones— y un helado, elaborado en uno de los laboratorios del LATU, donde funciona una planta piloto de lácteos.