Noticias

El ecosistema emprendedor se acerca a Silicon Valley
CATEGORÍA  Institucionales 

El ecosistema emprendedor se acerca a Silicon Valley

LATU, ANII, ANDE y Uruguay XXI desarrollarán un programa de pre-aceleración para empresas, de la mano de 500 Startups, presente en más de 60 países. En Uruguay, la fecha de inscripción finaliza el 3 de agosto.

Hasta el 24 de agosto hay tiempo para postularse al programa de pre-aceleración para emprendimientos a cargo de 500 Startups.

El miércoles 21 de junio, en el Club del Expositor del Parque Tecnológico del LATU, se realizó el lanzamiento de #500Montevideo. Se trata de un programa de pre-aceleración con el objetivo de impulsar las empresas de nuestro país con potencial de expansión, acercándolas en conocimiento y contactos a acceder a capitales de inversión que les permitan escalar su negocio.

#500Montevideo surge de la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Instituto Uruguay XXI, entendiendo que el ecosistema emprendedor local requería de un eslabón más de la cadena: el primer programa de pre-aceleración en nuestro país.

El LATU participa de esta propuesta luego de haber sido pionero en la creación de la primera incubadora de empresas del Uruguay, Ingenio.

El evento contó con un panel integrado por el presidente de la ANII, Ing. Fernando Brum; el presidente del LATU, Ing. Fernando Fontán; el director del LATU, Ing. Miguel Brechner; el gerente del programa de servicios globales del Instituto Uruguay xxi, Ing. Agr. (MBA) Alejandro Ferrari, la directora de la ANDE, Ing. Claudia Bonnecarrère, y el emprendedor uruguayo, graduado de Ingenio y CEO de Tryolabs, Martín Alcalá Rubí.

El inicio de la conferencia estuvo a cargo de Alcalá, quien comentó su experiencia personal en la participación de un programa de 500 Startups en Estados Unidos. Resaltó el valor que tuvo esta oportunidad para su empresa, en particular la relevancia de generar redes de contactos, y la posibilidad de instalar oficinas en San Francisco, vinculándose con el ecosistema emprendedor de Silicon Valley. “Para nosotros como empresa, a un año y medio de haber vivido la aceleración, esto significó triplicar nuestro volumen de negocio y duplicar, prácticamente, el personal que tenemos”, señaló.

Para iniciar el turno de las autoridades presentes en el estrado, el presidente del LATU, Ing. Fernando Fontán, se refirió a la satisfacción que supone para la organización participar de esta iniciativa: “Quiero destacar la importancia que tiene para el LATU —que en 2001 arranca con Ingenio el apoyo al sistema emprendedor tecnológico— acompañar la consolidación del sistema emprendedor”. Asimismo, se manifestó sobre el impacto de 500 Startups en el país: “Nos permite poner a nuestros emprendedores en el marco de referencia más competitivo del mundo”. Por último, aludió a las posibilidades que surgen de este programa: el acceso a fondos y a Silicon Valley, la meca de innovación en tecnología.

En otro sentido, Claudia Bonnecarrère vinculó el proyecto de 500 Startups con la labor que realiza su organización: “ANDE está trabajando activamente en generar una red de apoyo a emprendedores de todo el país”. La directora de la ANDE insistió en la necesidad de fomentar la cultura emprendedora en Uruguay y los emprendimientos exitosos, como oportunidad para reducir las brechas existentes.

Por su parte, Alejandro Ferrari se refirió a la larga tradición de Uruguay xxi de apoyar la internacionalización de las empresas nacionales, en particular aquellas vinculadas al sector tecnológico. A su vez, en el marco del programa de servicios globales, esta organización busca promover la radicación de inversión extranjera directa. Ferrari señaló que la iniciativa de 500 Startups potencia estas dos estrategias, lo que genera “masa crítica de empresas y desarrollo del ecosistema emprendedor, para poder captar inversión y aumentar las exportaciones”.

Luego, el director del LATU Brechner se expresó sobre los cambios tecnológicos y de herramientas para el ecosistema emprendedor en los últimos diez años y, específicamente, en Uruguay: la creación de la ANII, la Agesic, Ingenio y el Plan Ceibal. Sostuvo que la participación en el programa de 500 Startups fue una idea que surgió hace un año y medio, luego de identificar las dificultades y los desafíos del ecosistema emprendedor uruguayo. Brechner comentó algunas características de la iniciativa: “Estamos haciendo una cosa intermedia, que es para que las empresas uruguayas […] entiendan, aprendan, se contacten con gente que va a venir del exterior a dar los cursos”. Asimismo, afirmó que el apoyo al emprendedurismo y a la innovación es un rol del Estado.

Cerrando la oratoria, el presidente de la ANII, Fernando Brum, recordó el comienzo del vínculo con 500 Startups y Silicon Valley, que se dio a través del emprendedor Martín Alcalá. A continuación, describió el programa que tendrá lugar en Montevideo, que comenzará en octubre y funcionará en tres pisos. El primero, que es un proceso de pre-aceleración, consistirá en seis semanas de trabajo con especialistas en diferentes temas y estará orientado a entre 20 y 25 empresas —nacionales y de la región—. El segundo piso se tratará de sesiones de mentoría, que estarán a cargo de los expertos y se desarrollarán durante las seis semanas de duración del programa. En este caso, el cupo de empresas seleccionadas será mayor. Por último, en el tercer piso se incluirán sesiones plenarias: algunos de los invitados internacionales brindarán conferencias que serán abiertas para el público en general.

El presidente de la ANII destacó la importancia de “tejer la trama”: “Quiere decir juntar a la gente que viene del palo de la investigación con los emprendedores, con los inversores, con los empresarios de las empresas que ya están constituidas y con el gobierno”. También resaltó la necesidad de que estos cinco actores trabajen en conjunto, sobre todo con el fin de bajar los costos de transacción.

Sobre 500 Montevideo

El Programa Acelerador 500 Montevideo preparará a veinte startups uruguayas a través de seis semanas de tutoría, talleres de crecimiento y conexiones con inversionistas y socios corporativos. El plazo de inscripción vencerá el 24 de agosto.

El objetivo de este programa es profundizar las relaciones y oportunidades entre 500 Startups y las empresas basadas en Uruguay y la región, creando otra fuente de capitales y recursos para los emprendedores mediante un programa de pre-aceleración. El programa, que traerá la experiencia que puede vivirse en Silicon Valley a las empresas uruguayas que resulten seleccionadas, se centrará en fortalecer sus conocimientos y habilidades en relación a estrategias de posicionamiento, diseño de productos y recaudación de fondos, entre otras temáticas.

Esta actividad proporcionará a las empresas participantes la oportunidad de conectarse con los emprendedores uruguayos y los actores del ecosistema emprendedor, además de dar a las empresas emergentes de Uruguay una red de relaciones en los mercados latinoamericanos e internacionales para escalar sus empresas a nivel regional y mundial.

El programa intensivo de 6 semanas seleccionará emprendedores con carácter, con dedicación full time al proyecto y proyectos prometedores. Se enseñarán cuáles son las tácticas empleadas actualmente por las startups en Silicon Valley, habrá sesiones mentoría dirigidas por socios de 500 Startups y Venture Partners, charlas con oradores locales e internacionales, entrenamiento de pitch, conexión con red de inversores regionales e internacionales y para el cierre un gran demo day de las startups participantes ante inversores.

Luego de finalizado el programa, los emprendedores uruguayos tendrán la oportunidad de ser seleccionados por la pre-aceleradora para recibir una inversión de sus fondos de inversión asociados. 500 Startups traerá a Uruguay expertos de su equipo global de socios, mentores y empresarios para trabajar en estrecha colaboración con las startups y acelerar su desarrollo a través de sesiones que cubren detalles específicos de las mejores prácticas operativas y asesoramiento de emprendedores exitosos en Silicon Valley y en todo el mundo.

El LATU, la ANII, ANDE y Uruguay XXI anuncian que la convocatoria estará abierta hasta el 3 de agosto. Los interesados podrán conocer más en 500montevideo.com