Día Mundial de la Metrología 2025
El 20 de mayo es el Día Mundial de la Metrología, en conmemoración del aniversario de la firma del Convenio del Metro en París, en 1875. Este tratado proporciona la base para un sistema de medición coherente a nivel mundial que sustenta el descubrimiento científico y la innovación, la fabricación industrial y el comercio internacional, así como la mejora de la calidad de vida y la protección del medio ambiente mundial.
En su rol de Instituto Metrológico Nacional, el LATU conmemora un nuevo Día Mundial de la Metrología junto a los distintos institutos pares del mundo. En nuestro país, el LATU brinda confianza en las mediciones para afrontar los distintos retos que enfrentamos en forma sostenible.
El tema del Día Mundial de la Metrología 2025 es Mediciones para todos los tiempos, para todas las personas, elegido para resaltar la importancia de las mediciones en la configuración de nuestro pasado, presente y futuro. Este tema cobra mayor importancia en 2025, cuando se conmemora el 150º aniversario de la Convención del Metro.
Como homenaje a este hito, el Día Mundial de la Metrología 2025 estará en el centro de los eventos para celebrar un siglo y medio de colaboración internacional en metrología. Desde garantizar el comercio justo y avanzar en los descubrimientos científicos hasta abordar desafíos globales como el cambio climático y la salud pública, las mediciones han sido fundamentales para el progreso y la innovación. El tema también hace hincapié en la inclusión, reconociendo que las mediciones fiables y trazables son esenciales para fomentar la equidad y mejorar la calidad de vida de todas las personas, en todas partes.
En todo el mundo, los laboratorios nacionales de metrología avanzan continuamente en la ciencia de la medición mediante el desarrollo y la validación de nuevas técnicas de medición con el nivel necesario de sofisticación. Los institutos nacionales de metrología participan en comparaciones de mediciones coordinadas por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM) o por las Organizaciones Regionales de Metrología, para garantizar la fiabilidad de los resultados de las mediciones en todo el mundo.
La Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) desarrolla Recomendaciones Internacionales, cuyo objetivo es alinear y armonizar los requisitos a nivel mundial en muchos campos. La OIML también opera el Sistema de Certificación OIML (OIML-C) que facilita la aceptación internacional y el comercio global de instrumentos de medición regulados.
Estos sistemas internacionales de metrología proporcionan la seguridad y la confianza necesarias de que las mediciones son precisas, proporcionando una base sólida para el comercio mundial actual y ayudándonos a prepararnos para los desafíos del mañana.
El Día Mundial de la Metrología reconoce y honra las contribuciones de las personas que trabajan en organizaciones e institutos de metrología intergubernamentales, regionales y nacionales durante todo el año. En noviembre de 2023, se alcanzó un hito importante, ya que la Conferencia General de la UNESCO, en su 42ª reunión, reconoció oficialmente la celebración el 20 de mayo de cada año. Subrayando su papel fundamental en el avance de la cooperación científica mundial, este respaldo abre nuevas vías para promover la metrología, en consonancia con la misión de la UNESCO de construir un mundo mejor a través de la ciencia y la educación.