Noticias

Desde Fray Bentos, se lanzó el programa LATU Uruguay para potenciar el desarrollo equitativo de las empresas de Río Negro y Soriano
alianzas-para-lograr-los-objetivos

Desde Fray Bentos, se lanzó el programa LATU Uruguay para potenciar el desarrollo equitativo de las empresas de Río Negro y Soriano

Este jueves 7 de diciembre, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) realizó el lanzamiento del programa LATU Uruguay para los departamentos de Río Negro y Soriano, una iniciativa que apunta a profundizar el apoyo a los sectores productivos y comerciales de todo el país.

El evento contó con la participación del presidente del LATU, Ing. Ruperto Long, el intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, y el referente técnico regional de LATU Uruguay, Dr. Matías Amorín. Además, estuvo presente la intendenta interina de Soriano, Dra. María Celia Barreiro.

Al dar comienzo al acto, Lafluf destacó el avance de la ciencia y la tecnología en la zona y la consolidación del Barrio Anglo como sede de instituciones del sector, entre las que se encuentran el LATU, la Universidad Tecnológica y la Universidad de la República, así como la importancia del trabajo en esta materia para la instalación y el desarrollo de las empresas en el departamento.

Tras la intervención del intendente, el referente del programa en la región hizo una presentación en la que recorrió el surgimiento del programa, sus líneas de trabajo en Río Negro y Soriano y los diferentes hitos que ha tenido desde que comenzó a operar. Allí, Amorín resaltó que "lo más importante para nosotros es la devolución que estamos teniendo de las empresas e instituciones, de la cercanía con los técnicos".

El cierre estuvo a cargo de Long, quien inició su alocución planteando que la experiencia del LATU “no puede quedar encapsulado en una parte del país” y, por ello, a partir de la necesidad de estar presente en todo el territorio, surgió la idea de LATU Uruguay.

En este sentido, el presidente del LATU sostuvo que el programa va de “tener la proactividad de ofrecer esos servicios, y que ya quien recurra a ellos no tenga que ir más allá”, sino que pueda ir directamente con el referente técnico regional correspondiente, quien hace el enlace para acercar al LATU y a Latitud, su fundación de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a empresas de todos los tamaños.

En 2024, el programa profundizará su acompañamiento a la medida de cada empresa, estrechando los vínculos con organizaciones empresariales, intendencias y otros actores del territorio. Para ello, continuará organizando capacitaciones, jornadas y eventos de difusión científica y técnica orientados a la economía local. A través de estas acciones se apunta a aportar a la dinamización del tejido productivo local con foco en tecnologías forestales, sector granelero, agroindustria, producción y engorde a corral, así como en energías renovables, como ser el hidrógeno verde, que constituye una línea de trabajo de Latitud.

Con LATU Uruguay y sus oficinas regionales se asegura el acceso, la calidad y la equidad en la atención en todo el país. Con la misma calidad y confianza de siempre, ahora el LATU ofrece todos los servicios estés donde estés.