Noticias

57 años construyendo calidad y confianza
CATEGORÍA  Institucionales 

57 años construyendo calidad y confianza

Un día como hoy de 1965 se creó el Laboratorio Tecnológico del Uruguay con el objetivo de prestar servicios orientados a la cadena productiva.

‍El LATU es referente nacional e internacional en innovación, transferencia tecnológica y soluciones de valor en servicios analíticos, de evaluación de la conformidad, metrológicos y tecnológicos. Promueve la cultura científica y emprendedora, así como el desarrollo de plataformas tecnológicas.

Constituye un respaldo para el desarrollo de la cadena productiva y la certificación de calidad ante el mundo con su apoyo analítico a la industria y a las cadenas agroindustriales —láctea, forestal, textil, cereales, oleaginosos y sus productos derivados—. Además, colabora con la mejora de la manufactura nacional y su inserción en los mercados más exigentes.

Ofrece una amplia gama de servicios analíticos con ensayos acreditados por organismos nacionales e internacionales.

A través de su Parque Tecnológico, el LATU ha conformado un ecosistema de empresas y organizaciones vinculadas a las TIC, al emprendedurismo y a la educación. Ha propiciado un escenario ideal para el intercambio cercano de actores relevantes del ámbito emprendedor a nivel nacional y para la difusión del conocimiento

Nuevos desafíos

Este 2022, además de seguir brindando servicios con el objetivo de generar un impacto en la cadena productiva del país, el LATU se embarca en nuevos desafíos que continuarán posicionándolo como un referente tecnológico.

Junto con la Fundación I+D+i Latitud, se comenzó a trabajar en la investigación y el desarrollo de la tecnología de hidrógeno verde, el cual es producido de fuentes renovables y puede ser utilizado como combustible en forma directa o mezclado con otros gases, así como insumo para la producción de combustibles líquidos, o en la producción de agroquímicos y otros. Esto contribuirá al uso de una energía limpia y a la independencia energética del país.

Trabajando interinstitucionalmente junto al MIEM, la ANII, la CUTI y Antel, el LATU promueve la iniciativa “Open Digital Lab”. Se trata de un laboratorio abierto y global para la validación y adopción de tecnologías y aplicaciones, a través de pruebas en un ambiente controlado que simula entornos reales.

Por otra parte, este 2022, se inaugurarán dos nuevos laboratorios que se sumarán a la amplia gama de servicios analíticos con ensayos con la que ya cuenta el LATU. Los nuevos laboratorios de eléctrica (LATU) y electrónica (Ingenio – ANII) se pondrán en funcionamiento contribuyendo al objetivo de desarrollo sustentable del país a través de la innovación.

Asimismo, a los actores presentes en nuestro polo educativo, este año se suman dos piezas fundamentales para este crecimiento. Por un lado, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo se instaló en marzo en el Parque Tecnológico del LATU, por otro, Harvard abrirá en mayo su centro de investigación de negocios.

El camino recorrido impone al LATU redoblar el compromiso de seguir construyendo calidad y confianza. Así como continuar siendo la plataforma de desarrollo tecnológico de la industria y posicionar con calidad certificada las exportaciones nacionales.