Noticias

27 de junio: Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes)
latu-suma-valor
trabajo-decente-y-crecimiento-economico

27 de junio: Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes)

La ONU declaró el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. El objetivo de celebrar a las pymes es apoyar las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible a través de la creación de empleo y el desarrollo económico.

El LATU “Suma valor” para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apoya y promueve el desarrollo territorial a través de diversas acciones en todo el país. Articula con los gobiernos locales (intendencias y municipios), los centros comerciales e industriales, las gremiales (Gremial de Molinos Arroceros, Intergremial de Productores Hortícolas de Salto, entre otras), DINAPYME-MIEM, ANDE, INEFOP e instituciones académicas (UTEC, Udelar, UTU, etc), realiza transferencia tecnológica focalizada en micro y pequeñas empresas (mypes), apoyándolas en la mejora de su competitividad.

Las consultorías y demás acciones dirigidas a apoyar procesos de desarrollo local tienen como finalidad fomentar que las instituciones, empresas y otros actores locales, logren crear, reforzar y darle sostenibilidad a actividades que utilicen de la mejor manera posible los recursos del territorio, favoreciendo la competitividad, la inclusión social y comercial de sus mipymes.

Para ello se trabaja en el fortalecimiento de capacidades técnicas, a través de diversas actividades, entre las que se encuentran: transferencia tecnológica a mypes para la mejora de su gestión productiva; promoción y asistencia técnica para la diversificación de productos y servicios; capacitación a técnicos locales para el apoyo técnico a mipymes.

Algunos de los proyectos realizados:
1. Fortalecimiento del Desarrollo Territorial y de mypes del Noreste Uruguayo, proyecto que se implementa desde 2018 en Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres. Articulando con CAF, Intendencias de Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó y Treinta y Tres; ANDE, UTEC, Udelar.
2. Mediciones eficaces respaldando el desarrollo local, proyecto de cooperación técnica LATU-CENAM, México. (2015-2016): Centro Nacional de Metrología de México (CENAM), AUCI y AMEXID (Agencias Uruguaya y Mexicana de Cooperación Internacional), e Intendencias de Salto y Paysandú.
3. Desarrollo Local Sostenible del Litoral Norte Uruguayo, proyecto implementado en Artigas, Paysandú y Salto (2013-2015): CAF (Corporación Andina de Fomento), DINAPYME-MIEM e Intendencias de Artigas, Salto y Paysandú.
4. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales para la confección de iniformes industriales en Treinta y Tres (2016-2017). Financiado por INEFOP y contrapartes locales: Intendencia de Treinta y Tres, Municipio de Vergara y UTU- Escuela Técnica Nº1.
5. Mejora de la Gestión Empresarial de emprendimientos del sector hortifrutícola de Salto. (2018) Intendencia de Salto, Intergremial de Productores Hortícolas (Salto Hortícola) y UTU San Antonio. Financiado por INEFOP.

Las acciones de extensionismo tecnológico llevadas adelante por el LATU implican una búsqueda constante de las herramientas y metodologías más idóneas que posibiliten la adaptación del conocimiento científico y tecnológico a sus destinatarios, conociendo las realidades locales con el objetivo de lograr mayor impacto de las acciones y contribuir a la sostenibilidad del desarrollo.